La baraja de tarot está compuesta por dos grupos principales de cartas:
Los
arcanos menores, formados por 56 cartas divididas en cuatro palos:
varas (bastos), copas, espadas y oros (pentáculos). A su vez, cada palo está
compuesto por cartas numeradas del 1 al 10, más cuatro cartas
cortesanas: paje (sota), caballero (caballo), reina y rey.
Los
arcanos mayores, formados por 22 cartas, cuyas imágenes se representan
simbólicamente mediante personajes o conceptos significativos.
Los
arcanos menores llegaron a Europa desde China hacia el siglo XIV, como
un juego de cartas. Pero a partir de determinado momento, éstas
empezaron a utilizarse también para la adivinación; lo que llevó, más
adelante, hacia el siglo XV, al desarrollo de los arcanos mayores para
ampliar la baraja y mejorar su uso.
Hasta
el siglo XIX, la cualidad de los números del 1 al 10 se representaba
gráficamente mediante su cantidad correspondiente. A partir de ese
número, debido al limitado tamaño de las cartas y por sentido práctico,
la cualidad de los números del 11 al 36 se representaba mediante
personajes o conceptos significativos.
Los palos equivalen a los elementos
astrológicos (varas = fuego, copas = agua, espadas = aire y pentáculos = tierra),
mientras que los números, que
van del 1 al 36, corresponden a los armónicos en astrología, de los
cuales surgen los aspectos astrológicos (conjunción, oposición,
trígono, cuadratura,...). A medida que aumenta el número del armónico,
disminuye la fuerza de su efecto y también se reduce el orbe que se
aplica a los aspectos
asociados; por eso, los arcanos mayores sólo están representados una
vez, sin repetirse para cada palos como los arcanos menores.
Los arcanos mayores están arbitrariamente numerados del 0 al 21,
representando un proceso de desarrollo en etapas, que empieza con el
Loco, como potencial latente, y pasa secuencialmente por cada uno de los
arcanos mayores, hasta llegar al Mundo, como culminación del proceso.
Este orden nada tiene que ver con los armónicos a los que cada uno de
los arcanos mayores está asociado por su cualidad simbólica:
A1 (conjunción)
A2 (oposición)
A3 (trígono)
A4 (cuadratura)
A5 (quintil)
A6 (sextil)
A7 (septil)
A8 (octil = semicuadratura)
A9 (novil)
A10 (decil)
A11 - La Torre (oncil)
A12 - La Reina (semisextil)
A13 - El Rey (trecil)
A14 - El Colgado (semiseptil)
A15 - El Paje (quincil)A16 - El Caballero (semioctil)A17 - El Mundo (septidecil)
A18 - La Luna (seminovil)
A19 - La Estrella (novidecil)
A20 - El Ermitaño (vigintil)
A21 - El Mago (unvigintil)
A22 - La Sacerdotisa (semioncil)
A23 - El Carro (trevigintil)
A24 - La Justicia (taotil = cuartisextil)
A25 - El Juicio (quinvigintil)
A26 - El Enamorado (semitrecil)
A27 - La Temperancia (septivigintil)
A28 - La Emperatriz (cuartiseptil)
A29 - La Fuerza (novivigintil)
A30 - El Sol (semiquincil)
A31 - El Emperador (untrigintil)
A32 - El Loco (cuartioctil)
A33 - El Diablo (tretrigintil)
A34 - El Papa (semiseptidecil)
A35 - La Muerte (quintrigintil)
A36 - La Rueda (cuartinovil)
Aunque a primera vista pueda parecer difícil, la cualidad de los números 11, 22 y 33 (asociados a
conceptos informáticos como la inteligencia artificial, computación
cuántica y computación distribuida) se representó fácilmente mediante
imágenes medievales:- El rayo que
azota lo alto de La Torre [A11] y altera de forma instantánea la situación, representa muy bien los cambios de polaridad binarios (entre el 0 y el 1, y viceversa) del los circuitos electrónicos digitales, que forman la bases de los sistemas informáticos.
- El
libro que La Sacerdotisa [A22] tiene abierto en sus manos, representa muy
bien el área en el cual la computación cuántica es muy eficaz frente a
la computación tradicional: operaciones como buscar una palabra clave en
una cadena de caracteres muy larga, que tiende a infinito si se
considera las letras dentro de una palabra, las palabras dentro de una línea, las líneas dentro de una página, las páginas dentro de un
libro, y los libros incluidos en la estantería de una biblioteca (simbólicamente equivalente a los análisis estadísticos de páginas web de internet o en bases de datos de redes sociales).
- El
Diablo [A33] representa muy bien los timos y estafas organizadas, en los que
participan varias personas y cada una interviene en un área concreta del
proceso.
Hay que tener en cuenta que al añadir una imagen
simbólica para representar la cualidad del número, éste queda
representado, pero también se añade significado nuevo en el caso de los
arcanos mayores y las cartas cortesanas. Por ejemplo, el cuidado
necesario al equilibrar una balanza con un grano de arroz, representa la
cualidad del número 24, pero además, la balanza, también representa
otras cosas, no relacionadas con el número 24, como la justicia o las
consecuencias.
En
el caso de los arcanos menores de barajas más
modernas, como Waite o Crowley, los elementos elegidos al diseñar la
carta --la expresión emocional y actividad que realizan los personajes
por un lado, y por otro, el entorno y la tonalidad general de color--,
contribuyen al significado general
de la carta, pero también lo concretan haciéndolo más específico y
orientándolo hacia un
tono positivo, neutro o negativo. Lo cual facilita la interpretación.
Los
números primos tiene significado propio, mientras que en el resto, su
significado resulta de la combinación de sus números múltiplos. Por ejemplo, la
cualidad del arcano mayor El Colgado, asociado al número 14 (= 7 x 2),
se puede explicar como la combinación del número 2, oposición o bloqueo, y el número 7, karma e iluminación espiritual.
El grupo del número 1 está formado por la siguiente carta:
- A1 - El As [número primo]
El grupo del número 2 está formado por las siguientes cartas:
- A2 [número primo]
- A4 [= 2x2 = 2^2]
- A8 [= 2x4]
- A16 - El Caballero [= 2x8 = 4x4 = 4^2]
- A32 - El Loco [= 2x16 = 8x4]
El grupo del número 3 está formado por las siguientes cartas:
- A3 [número primo]
- A6 [= 3x2]
- A9 [= 3x3 = 3^2]
- A12 - La Reina [= 3x4 = 6x2]
- A18 - La Luna [=3x6 = 9x2]
- A24 - La Justicia [= 3x8 = 6x4 = 12x2]
- A27 - La Temperancia [= 3x9 = 3x3x3 = 3^3]
- A36 - La Rueda [= 3x12 = 9x4 = 6^2]
El grupo del número 5 está formado por las siguientes cartas:
- A5 [número primo]
- A10 [= 5x2]
- A15 - El Paje [= 5x3]
- A20 - El Ermitaño [= 5x4]
- A25 - El Juicio [= 5x5 = 5^2]
- A30 - El Sol [= 5x6= 10x3]
El grupo del número 7 está formado por las siguientes cartas:
- A7 [número primo]
- A14 - El Colgado [= 7x2]
- A21 - El Mago [= 7x3]
- A28 - La Emperatriz [= 7x4]
- A35 - La Muerte [= 7x5]
El grupo del número 11 está formado por las siguientes cartas:
- A11 - La Torre [número primo]
- A22 - La Sacerdotisa [= 11x2]
- A33 - El Diablo [= 11x3]
El grupo del número 13 incluye las siguientes cartas:
- A13 - El Rey [número primo]
- A26 - El Enamorado [= 13x2]
El grupo del número 17 incluye las siguientes cartas:
- A17 - El Mundo [número primo]
- A34 - El Papa [= 17x2]
Las
cartas asociadas al resto de números primos --con significado propio y
que también podrían formar sus propios grupos por separado si la baraja de tarot
fuera más amplia-- son las siguientes:
- A19 - La Estrella
- A23 - El
Carro
- A29 - La Fuerza
- A31 - El Emperador